SECTORES DE LA ECONOMÍA
1. Los economistas dicen que la economía colombiana corresponde esencialmente al sector primario. ¿Estas de acuerdo con esta afirmación? __si__ ¿Por qué?
- ya que Colombia es un país con una gran riqueza de fauna y flora y esto lleva a la producción del pais en Colombia. hay un gran indice de ganadería y cultivos por lo cual podemos pensar que es un pais con el sector primario aunque cabe la duda de que predomine el industrial o comercial ya que nuestro pais no apoya mucho esta arte de la agricultura lleva a muchos a tomar otros caminos los cuales pueden afectar el sector primario y beneficiar al secundario o terciario
LAS MULTINACIONALES

Las empresa multinacionales son sociedades que tienen empresas filiales, es decir, con capitales que
proceden de una misma sede central, repartidas por todo el mundo
Las multinacionales nacieron con las inversiones directas de Estados Unidos en Europa en la década
de 1950 y 1960, y este fenómeno se hizo mundial al sumarse a él las empresas europeas y las japonesas. En un principio estas empresas se centraban esencialmente en sector secundario, aunque desde finales de la década de 1970 ha crecido progresivamente el número y la importancia de las multinacionales dedicadas a los servicios.
La extensión de la globalización de la economía internacional a finales del siglo XX ha permitido la consolidación de las empresas multinacionales con mas 170.000 empresas filiales, que mueven, según datos de las Naciones Unidas unos 6 billones de dólares anuales, el 45% son estadounidenses, el 16% japonesas y el 10% británicas,
2. Realizar una investigación sobre los principales productos que exporta Colombia y luego con la información obtenida, realiza un cuadro que tenga los siguientes Items: Producto, Sector al que pertenece, Que países lo compran
los productos son: Café, Banano, Petróleo, Flores, Textiles, Carbón,
3. Analiza un documento
“Las maquiladoras son industrias que realizan parte o todas las fases del proceso industrial fuera de las fronteras del país de origen de la compañía principal. El país anfitrión, en donde las maquiladoras están situadas, otorga condición de puerto libre a las industrias que desean invertir en esa actividad. En la mayor parte de los casos, esto quiere decir que el país anfitrión no cobra derechos aduaneros sobre las materias primas y los productos parcialmente o totalmente industrializados. Las “maquiladoras” mexicanas arman computadoras para Estados Unidos, las fabricas chinas manufacturan juguetes japoneses y los trabajadores egipcios producen prendas francesas”
Danilo Antón, Diversidad, globalización y la sabiduría de la naturaleza
Danilo Antón, Diversidad, globalización y la sabiduría de la naturaleza
b) Opina
· ¿Que razones crees que pueden explicar el que una empresa ubique maquilas en lugares diferentes a su país de origen?
puede conseguir mano de obra mas barata
tiene recursos naturales de manera mas accesible o mas barata
en comparacion con su país de origen, tiene que pagar menos impuestos, u otorgar menos prestaciones a sus trabajadores.
en ese lugar hay una gran demanda de su producto, y puede suplirla mejor estando la empresa en ese lugar.
· ¿Qué interés consideras que tienen las maquilas para un país y para una multinacional)
c) Describe tres efectos positivos y tres negativos generados por el desarrollo de maquilas en los países receptores
un aspecto positivo, es la produccion y el beneficio para la humanidad de esto; y un aspecto negativo, pues simple...la contaminacion y el mal que eso le causa al planeta...