miércoles, 4 de abril de 2018

Reconstrucción de memoria histórica



¿Qué necesitas para tener un ambiente de confianza, apoyo ytranquilidad en el cual puedas compartir tus experiencias, memorias eideas? ¿Qué esperas de otros o de otras participantes y docentes paralograrlo?

necesitamos un ambiente en el cual podamos expresarnos sin tener miedo
de que te excluyan por tu ideas, sueños, o por tu aspecto con esto
logramos un lugar de relajamiento en el cual tenemos la capacidad de
soltar lo que somos, lo que eramos y lo que seremos sin sentir miedo
de obstáculos. mejor un camino de apoyo o una persona la cual te
apoyaras sin miedo eso es confianza
el respeto es la principal idea que se debe tener para sentir el apoyo
de una persona docente, como amigo o compañero el apoyo es primordial
cuando quieres llegar a un punto en el cual no puedes solo o por
dificultades étnicas, culturales, etc


Como personas y como grupo ¿qué apoyos emocionales y acciones de
solidaridad esperan del o la responsable de los facilitadoras y
facilitadores y de los demás participantes?


Las funciones y usos de la memoria histórica
En esta actividad nos preguntamos
• ¿Para qué nos sirve la memoria como personas y comunidades?
RTA: nos sirve para varias cosas -pensar razonar tener como un
recuerdo o cosas que ya hemos vivido


• ¿Por qué es importante y necesario recordar y olvidar?
RTA: es necesario recordar por que hay uno recuerdos que te pueden
alegrar el dia con solo pensar en eso y olvidar por que aveces nos
lastima bastante entonces para que tener un pensamiento negativo que
no te deja seguir adelante

• ¿Para qué nos proponemos reconstruir la memoria histórica desde las
voces de las víctimas y las regiones?
RTA: pues para saber que paso antes de nosotros por que antes de
nosotros había mucho narcotraficante mucha guerrilla y para poder
hacer el cambi desde nosotros




1 comentario: