- vídeo 1
1. ¿Crees que es positivo el aumento demográfico en el planeta?
-Estos puntos dependen de las formas e ideologías con las que las personas, sociedades o países sean educados ya que si poseen un conocimiento o información veraz la cual lleve a la humanidad a tomar decisiones que ayuden al progreso común y no personal
2. ¿Qué quiere decir que hemos agotado el presupuesto ecológico anual el día 2 deagosto?
-Se refiere a un presupuesto ecológico dicho por estudios realizados los cuales evidencian un porcentaje de recursos dados para la utilización del hombre sin sobrepasar los limites ya que esto afectaría de gran manera los ecosistemas y/o el planeta. que el presupuesto ecológico anual halla sido consumido en 8 meses significa que nuestro consumo esta siendo elevado lo cual es preocupante por el deterioro que es causado por este acto humano es la consecuencia por nuestro consumo elevado e innecesario
3. Explica cuáles son las principales razones que nos han llevado aquí.
-La exageración o consumo humano ademas de nuestro modo dominante de economía que es el capitalismo el cual no le importa las consecuencias que puedan traer sus formas de ganancias monetarias ya que atentan en ocasiones con la vida humana, animal ademas de ser uno de los principales causantes de la contaminación y efecto invernadero( calentamiento global)
4. ¿Cuáles son algunas soluciones?
-Buscar e implantar energías alternativas como hidricas solares e ionicas lo que nos permite bajar los indices de contaminación manteniendo el funcionamiento que daban los combustibles fósiles.
5. Escriba 3 conclusiones del
vídeo
-Algunas personas que son representantes de nuestros derechos son los primeros en ignorar y rechazar las problemáticas que son importantes y deben ser tratadas como lo es el calentamiento global
-es un tema complicado de tratar ya que uno de los factores causantes es nuestro modo económico y muchas de sus labores como la ganadería o industrias son productores de la contaminación dada por sus trabajos cotidianos
-Estos productores de contaminación deberían presupuestar o idear formas para cambiar o ayudar al mejoramiento del ambiente ya que es el que nos provee variedad de elementos para nuestra vida
- vídeo 2
1. ¿Qué es el consumo responsable? ¿Crees qué es importante que la gente tenga un consumo responsable?
-es el consumo que demuestra un pensamiento en la sociedad ecología avance y/o cuidado del mundo o los elementos que se encuentran en el
-si ya que seguiríamos con nuestras vidas sin afectar al mundo o generaciones futuras ademas de razonar en muchas problemáticas sociales, climáticas , etc
2. ¿Por qué crees que muchas personas no tienen un consumo responsable?
-Desde mi punto de vista no se genera un consumo responsable ya que el capitalismo nos vende un estilo de vida con muchos lujos o gustos innecesarios gracias a su publicidad lo que engaña a mucha gente solamente para que ellos generen ingresos económicos
3. Indica que acciones podríais empezar a realizar tu familia y tú hoy mismo para tener un consumo más responsable.
-Razonar en el reciclaje y reutilizacion de elementos ademas de disminuir el consumo de productos innecesario o que dañen varios factores. en vez de esta opción podemos elegir comprar productos nacionales y naturales.
- vídeo 3
1De todos los problemas del PIB para medir la calidad de vida, ¿cuál crees es la más importante?
-el PIB es una forma que solamente revela las riquezas de un país siendo este tomado por los países para cubrir varios conceptos como seria la felicidad asociando el dinero con felicidad cuando no es así. que el mundo haya tomado y unido estos dos conceptos es una falla social de gran magnitud ya que el dinero es el principal factor desde mi punto de vista de la desigualdad social lo cual lleva a varios factores o fallas en los países, ciudades, etc
2. ¿Por qué crees que este índice tiene en cuenta la huella ecológica?
-puede que la huella ecológica sea una forma de evidenciar aquellos problemas que no muestran por interés de los economistas pero que si afectan a la felicidad de la humanidad
3. ¿Por qué países con poca renta están entre los mejores en el ranking? ¿Crees que es verdad que son más felices en estos países?
-al no tener problemas que tienen las sociedades desarrolladas o con un valor mayor de ingresos que los demás países o tener todos las mismas posibilidades y estar en las mismas circunstancias hacen que la sociedad sea luchadora pensando en un futuro mejor y con un pensamiento colectivo
-siento que si ya que al no tener el poderío monetario o un dominio comercial las personas pueden tener posibilidades y no siempre tener un modelo socioeconomico monopolizado por las personas, ya que estas en muchas ocasiones resultan pensando solo en el progreso individual y no colectivo
-el PIB es una forma que solamente revela las riquezas de un país siendo este tomado por los países para cubrir varios conceptos como seria la felicidad asociando el dinero con felicidad cuando no es así. que el mundo haya tomado y unido estos dos conceptos es una falla social de gran magnitud ya que el dinero es el principal factor desde mi punto de vista de la desigualdad social lo cual lleva a varios factores o fallas en los países, ciudades, etc
2. ¿Por qué crees que este índice tiene en cuenta la huella ecológica?
-puede que la huella ecológica sea una forma de evidenciar aquellos problemas que no muestran por interés de los economistas pero que si afectan a la felicidad de la humanidad
3. ¿Por qué países con poca renta están entre los mejores en el ranking? ¿Crees que es verdad que son más felices en estos países?
-al no tener problemas que tienen las sociedades desarrolladas o con un valor mayor de ingresos que los demás países o tener todos las mismas posibilidades y estar en las mismas circunstancias hacen que la sociedad sea luchadora pensando en un futuro mejor y con un pensamiento colectivo
-siento que si ya que al no tener el poderío monetario o un dominio comercial las personas pueden tener posibilidades y no siempre tener un modelo socioeconomico monopolizado por las personas, ya que estas en muchas ocasiones resultan pensando solo en el progreso individual y no colectivo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario